Uniautónoma 94.1 F.M.

UNIAUTÓNOMA 94.1 FM – ESCÚCHANOS EN DIRECTO

Síguenos en

UNIAUTÓNOMA 94.1 FM – ESCÚCHANOS EN DIRECTO

La Academia y Barranquilla en su 212º aniversario

Por: Víctor De La Hoz

En el corazón vibrante de Barranquilla, ciudad cuna de pioneros e impulsora del progreso nacional, late con fuerza una institución que comparte ese espíritu visionario, la Universidad Autónoma del Caribe. Esta casa de estudios, arraigada en la tierra que vio nacer la primera aerolínea comercial de América y la primera radiodifusora del país, se erige como un faro de conocimiento que continúa la tradición de innovación y aporte al desarrollo local, regional y nacional.

En conmemoración del 212º aniversario de la elevación de Barranquilla a la categoría de Villa, resulta fundamental destacar el aporte significativo de la academia al progreso de la ciudad; explorando las contribuciones esenciales de cada una de sus áreas, revelando cómo la visión y el compromiso de la educación superior han moldeado el presente y siguen proyectando el futuro de “La puerta de oro de Colombia”.

La Facultad de Ciencias Sociales y Humanas ha desempeñado un rol primordial en la formación de capital humano en áreas cruciales para Barranquilla. Programas académicos como Psicología, Comunicación Social-Periodismo, Comunicación Audiovisual, Deporte y Cultura Física, han enriquecido la ciudad con profesionales que fomentan la productividad y la competitividad en diversos ámbitos.

El decano Jaime de la Hoz Simanca subraya la contribución fundamental de la facultad en la investigación e innovación, generando soluciones a problemáticas urbanas y sociales mediante proyectos de investigación. Este impacto se ha reflejado en la inversión y el desarrollo económico de la ciudad.

En el ámbito cultural, la facultad participa activamente en actividades académicas, artísticas, periodísticas, audiovisuales y psicológicas, además de lapromoción del debate y la reflexión sobre temas políticos de relevancia local, regional y nacional. Adicionalmente, la facultad constituye una fuente de empleo, atrayendo estudiantes, empresas y académicos, lo que dinamiza el comercio y otras áreas significativas de Barranquilla. Es pertinente señalar que la universidad fue pionera en la región Caribe al ofrecer el primer programa de Comunicación Social y Periodismo, formando las primeras generaciones de profesionales de la prensa escrita local y contar con la primera emisora universitaria.

En un contexto de apertura económica que demandaba modernización tecnológica, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma del Caribe surgió a principios de la década de 1990 con el propósito de formar profesionales altamente capacitados para liderar la transformación. La decana Rita Jaramillo enfatiza que el desarrollo sostenible y la innovación son pilares fundamentales, impulsando la participación estudiantil en proyectos de vanguardia. Este enfoque ha posicionado a la facultad en lugares destacados del Ranking Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación y en producción de artículos científicos.

Con más de 12,000 egresados que contribuyen al progreso a nivel local, regional, nacional e internacional, la calidad de la formación es evidente. La facultad continúa su evolución, incorporando programas como Ingeniería en Analítica de Datos, Especialización en Gerencia de Proyectos e Inteligencia Artificial, y proyectando nuevas ofertas como la Especialización en Climatización de Edificaciones Sostenibles y un Doctorado en Ingeniería. Sucompromiso con la generación de ciencia y tecnología impulsa el avance de Barranquilla en materia de infraestructura y desarrollo tecnológico.

La Facultad de Jurisprudencia y su programa de Derecho realizan una contribución esencial en la formación de profesionales comprometidos con la justicia, la inclusión social y la participación ciudadana en la gestión de Barranquilla.

“Se forman profesionales competentes para ejercer, reclamar, defender y promover la gobernanza equitativa y la función social de todos los grupos  humanos, en todos los sectores de la ciudad  conforme a la Constitución y a los preceptos legales”, expresó la decana Alcira Muñoz.

Su labor es fundamental para el fortalecimiento del estado de derecho y la promoción de una sociedad más justa para los habitantes de Barranquilla.

Con una ciudad como Barranquilla, donde está presente el dinamismo comercial e industrial, la Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables ha formado a líderes empresariales, expertos en finanzas y contadores públicos que han sido fundamentales para el crecimiento y la competitividad del sector productivo local. Sus investigaciones en desarrollo económico proporcionan valiosas herramientas para la toma de decisiones estratégicas, mientras que su apoyo al emprendimiento ha sembrado las semillas de nuevas empresas que generan empleo y riqueza en la región.

El decano Gustavo Rodríguez Albor resalta el liderazgo de su facultad a través de cinco programas fundamentales para la dinámica económica de Barranquilla. El programa de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras ha suministrado profesionales a los hoteles más importantes de la ciudad, impulsando el sector turístico. Adicionalmente, la facultad lidera el clúster de turismo de naturaleza, con Barranquilla como eje central.

A través del programa de Administración de Empresas, numerosos egresados lideran empresas destacadas en la ciudad. El programa de Administración Marítima y Fluvialcentra su actividad en el puerto de Barranquilla, donde ha brindado apoyo a proyectos y ha aportado profesionales clave en logística y zonas francas. Finalmente, los programas de Negocios Internacionales y Contaduría contribuyen al desarrollo de las empresas exportadoras de la ciudad.

La Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño ha ejercido una influencia significativa en la configuración del paisaje urbano de Barranquilla. Su compromiso con la preservación del patrimonio arquitectónico local resulta crucial para mantener viva la memoria histórica de la ciudad. Mediante la investigación y el fomento de la creatividad, esta facultad impulsa la innovación en el diseño, contribuyendo a una Barranquilla más estética y habitable.

Desde los años 20, cuando la ciudad se erigió como epicentro textil del país, hasta hoy, Barranquilla ha sido cuna de diseñadores innovadores y marcas vibrantes, siempre a la vanguardia, siempre varios pasos adelante, no en vano, desde hace 28 años el proyecto Cultura Caribe ha sido una destacada iniciativa de investigación, creación liderada por el grupo Ecodesarrollo del programa de Diseño de Modas de la Universidad Autónoma del Caribe, donde estudiantes, bajo la tutoría de docentes y el apoyo de destacados artesanos y hacedores del carnaval, se dedican a diseñar las creaciones para la monarquía del carnaval, con el firme propósito de contribuir al fortalecimiento de las tradiciones que conforman nuestro patrimonio cultural.

La Universidad Autónoma del Caribe se enorgullece de contar entre sus egresados a figuras Barranquilleras destacadas en diversos campos como la reconocida diseñadora de interiores y de moda Silvia Tcherassi,,  las reconocidas presentadoras de televisión Melissa Martínez y Alejandra Murgas, la destacada periodista Lucia Fernanda Yáñez, el experimentado comunicador social-periodista Jorge Cura Amar, y la influyente creadora de contenido Camila Chain, Juanda Caribe y Lucho Torres, entre muchos otros destacados egresados, quienes con su talento y trayectoria han dejado una huella significativa en sus respectivas áreas.

La Universidad Autónoma del Caribe no solo educa, sino que también impulsa, transforma y enriquece Barranquilla, contribuyendo de manera significativa a su desarrollo integral que es palpable en los miles de egresados que portan con orgullo un título de esta casa de estudios.

Scroll to Top